Ruteo Anillo Pitama – 20120819 September 2, 2012
Posted by roberto in Salidas en Santiago.trackback
Hace tiempo que Jorge Pérez proponía hacer rutas nuevas por el entorno de Santiago, de hecho ya tenía varias planificadas en su cabeza y el domingo 19 de Agosto decidimos estrenar una de ellas. El hecho que en Santiago el ruteo por nuestra querida autopista San Martín se encuentra prohibido constituía un aliciente adicional.
Así es como bautizamos una ruta llamándola Anillo Pitama… bastante dura resultó ser esta nueva ruta, prueba de ello es que necesité cinco días para sentarme a redactar esta crónica.
A pesar de enfrentar una mañana fría, con nubosidad alta, amenazando chubascos, estábamos muy motivados con una vuelta larga y novedosa. Más aún, para Sebastián y Daniel, este circuito era completamente nuevo y su propio entusiasmo era contagioso.
El recorrido se inicia en el sector llamado Los Panguiles, que está en el km 34 de la R-68, donde se inicia el camino a María Pinto.
Un buen dato es que en este cruce estacionamos dentro de un recinto privado, parte de un surtido almacén, que presta el servicio de estacionamiento por la humilde suma de $ 500 (US$ 1).
Desde este punto ruteamos por la calle de servicio, evitando la autopista, y entramos a Curacaví.
Un pueblo tranquilo y agradable para cruzar tranquilamente sobre nuestras bicicletas, a la salida debemos tomar la Ruta 68 un par de kilómetros para entrar a la Cuesta Zapata.
La Cuesta Zapata es breve, tranquila, y muy hermosa, son solo 5,8 km con una pendiente promedio de 5,1%.
Nos reagrupamos en la cima y aprovechamos de tomar varias fotos “estilosas”.
En el descenso el viento se hizo notar para quienes tenemos rayos planos en las ruedas, ya que sientes como las ráfagas te mueven la dirección.
Cruzamos la R-68 siguiendo el camino a La Vinilla, una zona rural con el asfalto áspero, pero en buen estado.
Al final de este camino seguimos hacia Tapihue y llegamos a la R-68 nuevamente, seguimos por esta ruta hasta el cruce Lo Orozco, donde entramos hacia la zona del Embalse Pitama.
Durante este tramo cayeron tímidas gotas que lo único que lograron fue aumentar el entusiasmo frente a la posibilidad de encontrarnos con un verdadero chubasco.
Luego de cruzar Casablanca enfrentamos una subida de 1.600 metros y 5,1% de pendiente promedio antes de llegar al Santuario de Lo Vásquez.
En Lo Vásquez dejamos la autopista para entrar a Pitama, un camino recién asfaltado, muy suave con varias rampas y un entorno de naturaleza verde que te hace olvidar el cansancio.
En esta zona ya emprendíamos el regreso, llevábamos alrededor de 53 km de recorrido.
Llegamos a Casablanca y cruzamos el pueblo para entrar por el camino que nos conduciría a Cuesta Ibacache, el cielo hacia la costa se veía completamente despejado.
A la salida de Casablanca ya acumulábamos una distancia de 80 km, y el cansancio me hacía mella, el camino hacia Ibacache se me hizo pesado, el promedio de este tramo fueron pobres 19,6 km/hr.
Cuesta Ibacache por su vertiente poniente es increíblemente breve: 600 metros con pendiente promedio de 6,2%
Finalmente llegábamos a la cumbre de Cuesta Ibacache, en el descenso nos detenemos brevemente en el mirador para tomar las últimas fotos y seguimos en ruta hacia el punto final.
Este tramo de camino tiene una suave pendiente negativa y logramos promediar casi 27 km/hr. Paramos en un pequeño negocio para comer algo, y entramos a la recta final.
Una recta de 25 km, ya acumulábamos sobre 100 km recorridos y estaba realmente cansado pero concentrado en el ruteo, en algún lugar de esa zona Sebastián sufre un pinchazo y nos detenemos para repararlo, retomamos en breve la ruta y llegábamos sanos y salvos al punto inicial, cansados, en lo personal muy cansado, pero también muy contentos.
Descansamos comiendo ensalada de frutas que había llevado desde casa, empanadas y emprendemos el regreso, después de 134 felices kilómetros.
Esta ruta se puede abreviar a unos 100 kilómetros, nada agotadores, si en lugar de seguir hacia Pitama, se emprende el retorno desde Tapihue.
Comments»
No comments yet — be the first.